Project Description
Gasto Público en Infraestructura de Transporte Colectivo y de Carga en Venezuela
En este trabajo del Observatorio Gasto Público de Cedice Libertad —parte de la serie “Así Gastan Tú Dinero”— el Ingeniero Eduardo Páez-Pumar analiza el cuánto y cómo se gasta en infraestructura terrestre de transporte colectivo y de carga en nuestro país.
En este trabajo Páez-Pumar expone que entre las consecuencias más importantes del congestionamiento vehicular presente en las ciudades venezolanas figuran: Pérdida de tiempo, lo que representa económicamente la pérdida diaria de millones de horas-hombre que pudieran emplearse más lucrativamente; Aumento del consumo de combustible; Incremento en los niveles de contaminación; Estrés y desgaste mental, que hace menos eficientes a los ciudadanos en su trabajo; y baja calidad de vida, tanto de los conductores, como de los pasajeros.
Hay que recordar que el 94% de los vehículos que circulan a nivel nacional utilizan gasolina subsidiada por el Estado, y que por ineficiencia del transporte público, en Caracas donde circulan 1.600.000 vehículos, se producen demoras mayores de una hora por usuario por sentido en viajes internos y de dos horas y media en viajes desde las ciudades dormitorio.
Una adecuada política de transporte, con un sistema multimodal de transporte público masivo, podría reducir el uso del vehículo automotor en un 20% y bajar sustancialmente las demoras en las colas; con lo que se lograría una reducción importante en el consumo de combustible. Por lo tanto, si proyectamos este porcentaje a nivel nacional y tomamos en cuenta que actualmente se pierden 12.600 Millones de US$ al año por subsidio a la gasolina; dicha reducción podría llegar a 2.520 Millones de US$ al año y la gasolina no utilizada por el mercado interno, como consecuencia de esta política, podría ser vendida en el mercado internacional a precios 1.000% superiores a los de nuestro mercado interno.
¡Entérate de todo las verdades expuestas en este trabajo!