Project Description
Relaciones comerciales colombo-venezolanas ¿Una nueva oportunidad?
Autor: Eduardo Porcarelli
Las relaciones históricas de todo orden entre Colombia y Venezuela siempre han tenido sus altibajos. Sin embargo, durante el periodo en el que Chávez gobernó Venezuela, y posteriormente Nicolas Maduro, el deterioro de éstas se intensificó abarcando no solamente los temas políticos, sino también los económicos comerciales.
Desde la captura del guerrillero colombiano Rodrigo Granda el 13 de diciembre de 2004 hasta la ruptura definitiva de relaciones diplomáticas en febrero de 2019, los vínculos entre ambos países no han dejado de sufrir los reveses resultantes de las visiones divergentes que han tenido sobre la política, la economía, y el relacionamiento externo, entre otros temas, los gobiernos de izquierda de la Venezuela chavista, frente a los gobiernos de centro derecha que han gobernado Colombia hasta la llegada de Petro, lo cual derivó en cierre de fronteras e incidentes fronterizos.
La gran incógnita a plantear es si restablecida las relaciones diplomáticas entre los dos países y por consiguiente las económicas comerciales, el estatus quo a julio del 2022 va a variar significativamente. Es decir, si el nuevo impulso en las relaciones bilaterales se traducirá en un incremento notable, o significativo, sobre todo comparativamente con los mejores años de relacionamiento bilateral, en el comercio, en las inversiones, en el respeto a las reglas de juego, etc.