Project Description

#VenezuelaEnCifras
Hacia dónde va la Economía de Venezuela (Marzo 2022)
Con el objetivo de hacerle seguimiento a la evolución de la macroeconomía venezolana y de evidenciar su relevante vínculo con el gasto público, el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad desarrolla los Reportes Macro-OGP, ofreciendo a la ciudadanía e influenciadores clave información valiosa y permitiéndole el monitoreo de estos indicadores.
Asimismo ello permite a los usuarios medir el impacto de las decisiones de política económica en particular en el ámbito socio-económico, fortaleciendo una ciudadanía libre y responsable.
A continuación, se describe el comportamiento de diversos indicadores macroeconómicos en el mes de marzo 2022:

Foto: GETTY IMAGES
¿Qué pasó este mes?
Un rebote estadístico en el producto de 2021 ha generado reacciones diversas y vale destacar algunos elementos para un análisis más sosegado:
- Tras contraerse en niveles del 25% de lo fue en 2013, la caída del producto parece haberse detenido. Este nivel de contracción hace que por elevada que pudiera ser la tasa de crecimiento resulta minúscula respecto a las necesidades de sociedad.
- La cifra de crecimiento del producto compara los resultados con el 2020, año en el que la pandemia por COVID-19, en el mundo entero, generó estragos y el proceso productivo estuvo paralizado o en sus mínimos.
- La ausencia de cifras oficiales por muchos años impide afinar los cálculos. Al respecto, vale señalar que incluso el Fondo Monetario Internacional ha desclasificado al país en su agrupación por ingresos, justamente por la falta de cifras actualizadas.
Lo anterior no impide reconocer que, ante el evidente fracaso del modelo del Socialismo del Siglo XXI, la administración se ha visto forzada a liberar algunos de los controles impuestos, obviar algunas de sus propias leyes o flexibilizar algunas de sus políticas económicas. Sin embargo la capacidad impulsora de lo señalado, se ve frenada por la ausencia de una institucionalidad adecuada y eficiente, así como la necesidad de corrección de importantes problemas estructurales en la dimensión económica, lo que impide la generación de un entorno de confianza que anime la inversión a largo plazo y el esquema sigue manifestando formas conniventes.
Gráficas interactivas ⌵︎