Conoce cómo se gasta tu dinero

Hacemos seguimiento y monitoreo del gasto público para mejorar la calidad, la disponibilidad, la demanda y el uso de información, para que la sociedad civil y actores políticos conozcan el impacto que el presupuesto público tiene para el país.

CONOCE LA METODOLOGÍA

Metodología de recolección de datos

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico A.C., CEDICE Libertad, en su afán de generar conocimiento para promover y estimular ciudadanos comprometidos con mejorar y fortalecer la democracia, pone a la orden, a través de su programa Observatorio de Gasto Público, un manual metodológico para propiciar una Ciudadanía Vigilante, para que usted pueda hacer observación, seguimiento, monitoreo, recolectar información sobre cómo se ejecuta el gasto público y qué tan eficiente es para solucionar problemas de la sociedad, teniendo como base el presupuesto que elabora el Poder Ejecutivo año a año.

DESCARGA EL MANUAL METODOLÓGICO

Nuestros reportes

Conoce los resultados de nuestras investigaciones

Mide la variación de precios quincenal, producto de la inflación, en Caracas, Valencia y Maracaibo

Evolución de precios inflacionarios de la canasta básica comparado de forma anual

Evaluación testimonial sobre el desempeño de los Servicios Públicos a nivel nacional

Estimación de un modelo dinámico de Estructura-Conducta-Desempeño

Datos sobre el acceso y calidad de los servicios, y del poder adquisitivo de la familia venezolana.

Estudio de la evolución de la macroeconomía y su vínculo con el gasto público

Lectura al desempeño económico del país en contraste con los países de la región

Documentación de la situación actual de la deuda externa venezolana

We boost our clients to get more sales

Conoce 10 pasos para hacer seguimiento al gasto público

Para convertirte en Ciudadano Vigilante que se quiere ocupar de hacer seguimiento al gasto, las siguientes son recomendaciones sencillas que lo pueden guiar en los primeros pasos con cierta facilidad

GUÍA DEL CIUDADANO VIGILANTE

“Venezuela no presenta buenos resultados, ni en aquellos elementos cuyas cifras se conocen, y mucho más por aquellas que no están a disposición del público, siendo la ausencia de información en sí misma, un indicativo negativo. Ello nos obliga a considerar las necesarias y profundas transformaciones que se exigen en el ámbito del manejo de la cosa pública”

Sary Levy-Carciente

Coordinadora, Observatorio de Gasto Público, Cedice-Libertad