Que relacion guarda los derechos humanos y el derecho de propiedad entendiendo que dentro de los derechos humanos se encuentra el derecho de propiedad, sabemos lo realmemte crucial o importante que es este derecho para los derechos humamos. Empecemos definiendo derechos humanos, segun la ONU lo define como, "Aquellos que toda persona, sin importar su raza, sexo, etnia, lengua, nacionalidad o religión posee como derechos inherentes desde su nacimiento.
Incluyen el derecho a la vida, a la libertad o a la no esclavitud ni a torturas." Dentro de los derechos humanos tambien existen tipos de derechos humanos como, derechos económicos, sociales, culturales, politicos y civiles. Encontramos que exiten numerosos derechos asociados a los derechos humanos pero que importancia destaca en el derecho de propieda sobre el resto. La primera definición que podemos encontrar de derecho de propiedad en Wikipedia es el siguiente: "Es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que atribuye a su titular la capacidad de gozar y disponer de la cosa sin más limitaciones que las que establezcan las leyes".
Parafraseando un poco más y desde una definición algo más liberal, derecho a la propiedad te habla del el poder de hacer tuyo una propiedad, un bien, hacerse dueño de aquello que has trabajado, ganado o que decidiste intercambiar, que se respeta la propiedad del otro y que se asume que como algo que es propio y solo yo decido sobre ello y que otros tendrán la misma disposición con lo que ellos consideren suyo, ese respecto a cada individuo de sus pertenencias esta dentro de el derecho de propiedad.
Este derecho de propiedad es tan instintiva que un niño de pocos años de edad, sin tener mucha conciencia de lo que hace o tan siquiera lo que es, al intentar o efectivamente quitarle un juguete al cual el le haya agarrado cierto cariño, dirá instintivamente "mio". El niño ya naturaliza que es dueño, que le pertenece eso que ha llegado a su mano, nadie se lo enseño es solo sabe que tiene derecho a esa propiedad.
Profundizando un poco ahora sobre el derecho de propiedad, también introduciendo que no lo sé refiere a lo material, quisiera preguntar ¿cual es la principal y primera propiedad de un individuo? La respuesta es que la primera y principal propiedad de todo individuo es si mismo, su cuerpo, tú cuerpo es la principal propiedad de la cual tú te haces dueño, este es el punto de partida para entender entonces que si mi principal propiedad soy yo mismo, yo puedo ser libre, puede decidir sobre mi vida, que hacer, que decisiones tomar, es el comienzo para identificarme como un ser humano o ser humano libre.
La situación en cambio cuando perdemos este derecho tan fundamenta, nos quita de la cualidad de humanos, porque perder el derecho sobre mi mismo, mi cuerpo, mi propiedad me llevaría hacer un esclavo, y como esclavo que no tengo derechos sobre mí, mi trabajo o mi esfuerzo me convierto en una mercancía, donde tengo un valor y donde obtengo caracter de objeto o de una herramienta, para un trabajo o meta en concreta, elegida por otro, perdiendo mi libertad y el derecho a la vida.
Así también lo decía Ayn Rand en su libro “El Manantial”, si no hay libertad de elegir, porque no hay derechos de propiedad, entonces estaríamos en una situación de esclavitud donde habría un amo que decide nuestras vidas. El Diccionario de español jurídico, dentro de la RAE define esclavo como: "Situación de una persona que carece de derechos de modo permanente, especialmente los fundamentales de igualdad y libertad, por ejercer un tercero sobre ella todos o algunos de los atributos del derecho de propiedad, reduciéndola a la condición de objeto." Entendiendo el derecho de propiedad y lo que se define como derechos humanos es evidente concluir que, no existen derechos humanos para esclavos, no existen derechos humanos para objetos o herramientas, no exiten derechos humanos sin no tenemos derecho de propiedad, de nuestra principal propiedad que es ser dueños de nosotros mismo, donde eliges que vida vivir y que decisiones tomar. Entonces para empezar a desarrollar toda aquellos "derechos" que los derechos humamos toca o señala; que bien pueden ser muy debatibles desde un punto de vista mas libetal, debemos ser dueño o proteger la propiedad más importante y que nos hace humano, por eso sin la previa exitencia de derecho de propiedad, no se pudiera hablar de derechos humanos.
________________________________________________
Fuente: www.cedice.org.ve