Venezuela en Índices durante el 2022
Sin libertad no hay prosperidad
El Observatorio de Gasto Publico de CEDICE Libertad, siempre trabajando por propuestas y reformas de políticas públicas en pro de la economía de mercado y la libertad individual para la prosperidad de los ciudadanos, estudia cada índice de libertad y presenta este informe que destaca que sin libertad no ha posibilidades de lograr prosperidad.
«Todo lo que un buen gobierno puede hacer para mejorar el bienestar material de la gente es establecer y preservar un orden institucional en el cual no haya obstáculos para la acumulación progresiva de nuevos capitales, y para el mejoramiento de las técnicas de producción. Esto es lo que el capitalismo logró en el pasado y logrará en el futuro, si no es saboteado por una política errónea»
Ludwig von Mises. Las políticas intermedias conducen al socialismo, 1950
Libertad Económica en el mundo
Índice elaborado por Fraser Institute
Las limitaciones a la libertad económica, con la imposición de marcos regulatorios, la inexistencia de una moneda sana o la ausencia de un Estado de Derecho tienen un impacto directo tanto en la realidad económica de los países como en el día a día de la vida de cada ciudadano. Esta idea, que parece de sentido común, ha sido validada por una serie de artículos académicos arbitrados que fueron analizados por el Fraser Institute como parte del Índice de Libertad Económica en el Mundo (EFW, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles.
El índice, del que es coautor el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), evalúa cinco componentes clave de la libertad económica en una muestra de 165 territorios: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias.
Por cuarto año consecutivo, Venezuela se ubicó en el último puesto del índice al resultar reprobada en todos los indicadores. Es particular la pobreza de su desempeño en el criterio “moneda sana”, donde obtuvo una puntuación de 0,94/10.
Derechos de Propiedad
Índice elaborado por Property Rights Alliance
Venezuela se ubicó en el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2022 (IPRI 2022, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles por la Property Right Alliance, coalición de think tanks dedicadas a la defensa de los derechos de propiedad de la cual forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).
Esta posición representa una caída respecto al año pasado, cuando fue Haití el país peor evaluado tanto de Latinoamérica y el Caribe como del mundo en materia de respeto a los derechos de propiedad en una muestra de 129 naciones.
En la edición 2022 del IPRI, la puntuación más baja obtenida por Venezuela corresponde al entorno legal y político, ante la falta de independencia judicial y la existencia de un marco regulatorio que atenta contra la propiedad privada en el país, como ha sido denunciado por el Observatorio de Derechos de Propiedad.
El primer puesto del IPRI 2022 a nivel mundial correspondió este año a Finlandia, mientras en la región de América Latina y el Caribe, Chile fue el país con más garantías y respeto al derecho de propiedad (puesto 33 del índice global).
Competitividad Fiscal
Índice elaborado por Tax Foundation
El Índice de Competitividad Fiscal Internacional (ITCI) busca medir en qué medida el sistema fiscal de un país se adhiere a dos aspectos importantes de la política fiscal: competitividad y neutralidad.
Un código fiscal competitivo es aquel que mantiene bajas las tasas impositivas marginales. En el mundo globalizado de hoy, el capital es altamente móvil. Las empresas pueden optar por invertir en cualquier número de países en todo el mundo para encontrar la tasa de rendimiento más alta. Esto significa que las empresas busque países con tasas impositivas más bajas sobre la inversión para maximizar su tasa de rendimiento después de impuestos. Si la tasa impositiva de un país es demasiado alta, impulsará la inversión en otros lugares, lo que conducirá a un crecimiento económico más lento. Además, las altas tasas impositivas marginales pueden obstaculizar la inversión nacional y conducir a la evasión fiscal.
Burocracia en América Latina
Índice elaborado por Atlas Network – Cedice, auspiciado por el CLA-Atlas Network
CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022, Venezuela está en el último puesto en el Índice de Burocracia, siendo el país con más horas en trámites que limitan la productividad.
La segunda edición del Índice que desarrolla el Centro para América Latina de Atlas Network y por Venezuela CEDICE Libertad, demuestra que pequeñas empresas en la región dedican hasta 1,000+ horas por año, desde 25 hasta 40 porciento de en el calendario laboral anual para cumplir con una compleja tramitología burocrática.