El proceso de dolarización informal, la continua intervención sobre el tipo de cambio y la apreciación de la moneda nacional ha impulsado al Inflaciómetro a ofrecer a la sociedad un análisis de la variación de precios tanto en términos de divisa como de moneda nacional para apoyar su análisis en la toma de decisiones económicas.

Dada la heterogénea dinámica en el territorio nacional, la muestra del Inflaciómetro incorpora las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo.

1 – 15 DE ENERO DE 2022

DESCARGAR INFORME

Resumen Ejecutivo

Resultados en Bs

Resultados en dólares

La cesta Cedice alcanzó, en promedio de tres ciudades del país, el valor de 8.569,00 Bs/ mes (Caracas: 9.483,30 Bs/mes, Maracaibo: 8.346,58 Bs/mes y Valencia: 7.877,12 Bs/ mes).

En la 1ra quincena de enero, en promedio, los precios aumentaron 10,78% (Caracas +9,18%, Maracaibo +7,38%, Valencia +16,77%). Servicios y Recreación y Esparci- miento mostraron el mayor incremento, con ≈ 13,77%.

En los últimos 30 días los precios aumentaron 36,94% (Caracas 29,20%, Maracaibo +48,05%, Valencia +35,95%). Alimentos mostró el mayor incremento, con 46,31%.

En términos interanuales, los precios au- mentaron 353,25%, es decir, los precios se han multiplicado 4,53 veces en un año, im- pulsado principalmente por el rubro Alimentos, con una variación interanual de 401,52% y por el rubro Restaurantes, con un incremento anual de 401,31%.

La cesta Cedice expresada en dólares alcanzó el valor de 505,36 US$/mes, en promedio, en tres ciudades del país (Caracas 568,75 US$/ mes, Maracaibo 489,22 US$/mes y Valencia 458,11 US$/mes).

En la 1ra quincena de enero, los precios dis- minuyeron -0,50% (Caracas -0,27%, Mara- caibo -4,15%, Valencia +3,43%). Servicios mostró el mayor incremento, con 9,17%.

En términos mensuales, al 15 de enero, los precios aumentaron 2,97%, (Caracas – 1,21%, Maracaibo +10,64%, Valencia +0,81%). Alimentos mostró el mayor incre- mento, con 6,37%.

Durante el último año, los precios expresa- dos en dólares tuvieron un incremento de 32,30%, impulsado principalmente por el rubro Alimentos, con una variación interanual de 38,90% y por el rubro Restaurantes, con un incremento anual de 49,94%.

Consumo Promedio Familiar

Para el 15 de enero, el consumo promedio de 61 bienes y servicios [1] de una familia integra- da por 3 personas en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo [2], alcanzó el valor de 8.569,0 Bs/mes [3]; lo que representa un aumento de 10,78% en esta primera quincena del mes. Este nivel de consumo exige 49 salarios integrales de Bs.175, es decir, poco más de un salario integral y medio por día.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 505,36 US$/mes, lo que representa una disminución de – 0,50% en la primera quincena de enero.

El consumo promedio se desglosa por rubro de la siguiente forma:

Bs. US$
🧀  Alimentos

4,428.37

252.49

🍽️  Restaurantes

564.75

34.14

⚡  Servicios

1,739.62

109.30

🎟️  Recreación y esparcimiento

672.60

41.08

🧼  Perfumería y cuidado personal

751.63

42.25

🚎 Transporte

412.02

26.09

Total

8,569.00

505.36

El consumo promedio por ciudad y por rubro se detalla de la siguiente forma:

Consumo promedio en Bs Consumo promedio en US$
Caracas Maracaibo Valencia Caracas Maracaibo Valencia
Alimentos 4,181.55 5,267.75 3,835.81 237.94 304.58 214.95
Restaurantes 681.59 433.65 579.02 41.89 26.75 33.80
Servicios 2,788.66 902.31 1,527.89 177.61 54.69 95.60
Recreación y esparcimiento 754.37 619.57 643.87 48.61 36.52 38.11
Perfumería y cuidado personal 680.85 730.70 843.34 38.82 40.82 47.11
Transporte 396.26 392.61 447.19 23.88 25.86 28.54
Total 9,483.30 8,346.58 7,877.12 568.75 489.22 458.11

Inflaciómetro Quincenal

En 15 días, comprendidos entre el 01 y el 15 de enero de 2023, los precios tuvieron un incremento de 10,78% en moneda nacional, mientras que mostraron una disminución de -0,50% en dólares, desglosado de la siguiente forma:

Por rubro

Por ciudad

📊 Variación de precios (%). Frecuencia quincenal

Enero, 2022 – Enero, 2023

Inflaciómetro Mensual

En 30 días, comprendidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 15 de enero de 2023, los precios tuvieron un incremento de 36,94% en moneda nacional, mientras que presentaron un aumento de 2,97% en dólares, desglosado de la siguiente forma:

Por rubro

Por ciudad

📊 Variación de precios (%). Frecuencia mensual

Enero 2022 – Enero, 2023

Inflaciómetro Interanual

La variación de precios interanual en Caracas, al 15 de enero de 2023, fue de 353,25% en moneda nacional, mientras que en dólares fue de 32,30%, desglosado de la siguiente forma:

📊 Variación de precios (%). Interanual (Bs / USD $)

Enero, 2022 – Enero, 2023

Referencias y Notas metodológicas

[1] La cesta Cedice está constituida por 61 bienes y servicios requeridos por una familia de 3 personas y está organizada en 6 rubros: Alimentos, Restaurantes, Servicios, Recreación y Esparcimiento, Perfumería y cuidado personal, y Transporte.
[2] Nota metodológica 1. Desde su creación, en octubre de 2017, el Inflaciómetro de Caracas se ha calculado con base en el registro de precios en las parroquias de La Candelaria y San Agustín. Con el fin de tener una muestra más representativa de precios, se han incluido desde el 30 de abril de 2018 a las parroquias La Vega y Quinta Crespo. Desde 2020 los puntos de venta ubicados en la parroquia La Vega no han podido ser incorporados en la muestra debido a problemas de transporte presentados por el registrador a causa de las restricciones de movilidad impuestas por la actual circunstancia de pandemia global por Covid-19 y más tarde por el grave problema de inseguridad ciudadana que presenta el sector. A partir del 30 de abril de 2022 se amplió nuestra muestra en el Distrito Capital, incluyendo los municipios Chacao, Baruta y Sucre, así como la parroquia Sucre del municipio Libertador. Además, se incluyó el municipio Maracaibo de la ciudad de Maracaibo y el municipio Valencia de la ciudad de Valencia.
[3] El 01 de octubre de 2021 entró en vigor la aplicación de una nueva expresión monetaria. En consecuencia, todo importe expresado en moneda nacional antes del 01 de octubre debería ser convertido a la nueva unidad, dividiendo el importe entre un millón (1.000.000). Ver Gaceta Oficial N°42.185, decreto n°4.553.
[4] Nota metodológica 2. Dada la depreciación acelerada en el mercado paralelo de divisas, a partir del 15 de enero de 2019 se comenzó a calcular un promedio del tipo de cambio, tomando los resultados de cierre de los últimos 7 días. Ello con la finalidad de reducir cualquier sesgo en nuestros indicadores, y obtener así una equivalencia en divisas más ajustada del consumo familiar al cual hacemos seguimiento.
[5] El Inflaciómetro interanual solo considera los precios de la ciudad de Caracas debido a que esta serie se viene actualizando de forma ininterrumpida y en los mismos puntos de venta desde octubre de 2017. Cuando la serie ampliada, es decir, la que incorpora Valencia y Maracaibo, alcance el año, el cálculo interanual incorporará la variación en las tres ciudades.