Venezuela: constitución, impacto económico y gasto público
Autor: Arlan, A. y Narvaez-Vaz R.
Hablar de instituciones es hacer referencia a reglas, normas, límites y restricciones consensuadas, formales e informales, por tanto, incluyen desde las constituciones y leyes que gobiernan la política y la sociedad, pasando por los acuerdos y reglas que rigen las relaciones contractuales, hasta los códigos de conducta y normas de comportamiento social. Todas influyen en la interacción de los actores en sociedad, por ende, un buen arreglo institucional favorece la eficiencia de la acción colectiva y viceversa. Vale destacar que una institucionalidad robusta no es un diseño hipotético o únicamente in abstracto, sino un andamiaje vivo, dinámico y fuertemente interiorizado en los actores.
Deriva de lo anterior la relevancia al respeto otorgado en una sociedad al Estado de derecho, al «Imperio de la Ley», considerada la base para que las comunidades alcancen el goce de la paz y el mayor aprovecha- miento de las oportunidades que se ofrecen, de tal manera que son el fundamento para el desarrollo de una sociedad libre y responsable.