Project Description
La idea de Libertad en 6 pensadores liberales
Por Gladys E. Villarroel
Durante siglos la libertad ha sido valorada, anhelada y buscada por los seres humanos. La libertad es considerada un bien muy valioso que no siempre podemos definir correctamente, pero que, como se ha dicho muchas veces, siempre podemos reconocer al percibir que está amenazada o perdida. La idea parece haber habitado la imaginación humana desde siempre. Se ha creído que existe en nosotros un sentido natural de razón y de justicia, una cierta clase de moral intuitiva común que, entre otras cosas, produce un deseo insaciable de libertad.
Pero la doctrina liberal dista mucho de ser un cuerpo conceptual homogéneo. En los círculos liberales se acepta que existen diferentes perspectivas en el liberalismo que, tal vez, convendría tener en cuenta pero de las cuales no puedo ocuparme aquí. Importa sí acentuar que la naturaleza de la libertad es, sin duda, una de las tensiones que atraviesan el cuerpo doctrinal del liberalismo. Este hecho ha producido linajes en el pensamiento liberal.
Teniendo estas consideraciones en mente me ha parecido conveniente explorar el significado de la idea de libertad en un puñado de pensadores liberales:
- Immanuel Kant
- Benjamin Constant
- Alexis de Tocqueville
- John Stuart Mill
- Isaiah Berlin
- Friedrich Hayek
Autores desiguales en muchos sentidos pero semejantes en su defensa de la libertad individual.
Sus obras se despliegan en un arco histórico que va desde finales del siglo XVIII hasta los últimos años del siglo XX. Sin intención crítica, ni exhaustividad alguna, me propongo buscar y seguir, en la medida posible, el hilo común que marca la idea de libertad en los pensadores escogidos y describir, si los hay, aquellos rasgos que los diferencian.
No se pierda este Cuaderno de Reflexión
Esta publicación fue elaborada por Gladys Villaroel para Cedice Libertad. Su contenido puede ser reproducido, parcial o totalmente, siempre que se mencione el origen, autor de la misma y sea comunicación a nuestra institución. Para ello debe citar a Cedice Libertad.