Concurso de ensayo libre para jóvenes estudiantes

INNOVANDO CONTRA LA CORRUPCIÓN: ÉTICA EN ACCIÓN

La corrupción es como una grave enfermedad que se extiende por todo el cuerpo social, destruyendo la salud de la sociedad. Su presencia ha sido mucho más notoria al ser tolerada e incluso, aceptada en muchos sectores, prevaleciendo la búsqueda de beneficios individuales en detrimento de los derechos de otros, configurando así durante los últimos años un esquema bajo el cual los recursos públicos son vistos como el botín del más fuerte, del más “pila”. De acuerdo con el psicólogo Axel Capriles, el venezolano ha sido una mezcla de individualismo anárquico y ética colectivista, llegando a considerar en muchos casos, el robo de lo público como un acto de “viveza”, y en otros, como un acto de “justicia social”, contribuyendo así a la opacidad en la distinción entre lo público y lo privado, contrario a los ideales del Estado de derecho, el cual tiene como finalidad establecer los controles eficaces sobre el uso de la propiedad pública, junto con ejemplares sanciones a quienes los transgredan, y las garantías efectivas en materia de derechos humanos, para fortalecer la transparencia y la exigencia de rendición de cuentas, y así construir una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

Entendiendo esta realidad, Transparencia Venezuela y CEDICE Libertad en alianza con la Red de Jóvenes Anticorrupción, el marco del programa Jóvenes por una Venezuela Integra, financiado por la Unión Europea, convocan al concurso de ensayo libre INNOVANDO CONTRA LA CORRUPCIÓN: ÉTICA EN ACCIÓN, que tiene como objetivo: Promover el activismo social, la investigación y el aporte de propuestas para luchar contra la corrupción a través de un ensayo expositivo-argumentativo, en el cual los participantes deberán reflexionar, evaluar y proponer mecanismos, herramientas y/o estrategias para ese fin.

Requisitos

  1. Ser de nacionalidad venezolana(o).
  2. Ser estudiante universitario.
  3. Estar residenciado en territorio nacional.
  4. Tener entre 18 y 30 años de edad.
  5. No ser miembro de ninguna de las instituciones promotoras (CEDICE Libertad,Transparencia Venezuela).

Si el participante incumple la condición de ser estudiante universitario residente en Venezuela a la fecha de entrega del ensayo, quedará descalificado automáticamente.

DESCARGAR BASES COMPLETAS

Condiciones del ensayo:

  1. Tener una extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 25 digitadas por una sola cara.
  2. Debe ser escrito en castellano, en formato Word, letra tamaño número 12; fuente Arial; espaciado entre líneas de 1,5; alineación de párrafo: justificada.
  3. Cumplir con citar la fuente de información para evitar incurrir en plagio.

¿A dónde debes enviar tu ensayo?

Al correo electrónico [email protected], cumpliendo con las siguientes

Características del ensayo

  1. Firmado con un pseudónimo.
  2. Incluir aparte en un documento en formato Word datos personales completos con un mini Curriculum Vitae, señalando estudios.

Fecha límite de recepción

Fecha única: 15 de diciembre de 2023.

Sobre el jurado

  1. Conformado por tres expertos en la materia.
  2. Facultado para rechazar obras cuya ortografía, gramática o estructura sean incoherentes y contrarias al buen uso del castellano, así como a sancionar a quienes incurran en violación a la propiedad intelectual.
  3. El Concurso podrá ser declarado desierto si no cuenta con obras que el Jurado considere de calidad.
  4. El dictamen del Jurado es inapelable y el participante se compromete de antemano a cumplir con estas bases y a acatar las decisiones del Jurado.
  1. El participante se compromete a presentar la documentación que el Jurado exija para comprobar su condición de estudiante universitario.

Premios:

El premio será anunciado el 30 de enero de 2024 en el sitio web de CEDICE Libertad www.cedice.org.ve y Transparencia Venezuela www.transaprenciave.org

La premiación se dividirá en tres posiciones y menciones honoríficas.

El premio estará distribuido de la siguiente forma:

  • Primer lugar, 500 USD y diploma.
  • Segundo lugar, 300 USD y diploma.
  • Tercer lugar, 200 USD y diploma.
  • Dos menciones honorificas, acreedoras solo a diploma.

Importante: Los autores galardonados ceden el derecho de publicación a CEDICE Libertad y a Transparencia Venezuela sin cobro de comisión dado el carácter no lucrativo de estas instituciones.

Cualquier duda puede ser aclarada a través del correo [email protected]

Bibliografía Recomendada

Canavese, A, J. Economía y corrupción. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/download/5372/4404/14185

Coase, R. El problema del costo social. Disponible en: http://bit.ly/costosocial-Coase

Dussan, S. La corrupción desde una perspectiva libertaria. Universidad Francisco Marroquín. Disponible en: https://youtu.be/ERw1usrhayY

Ghersi, E. La economía de la corrupción. Disponible en: https://cedice.org.ve/avada_portfolio/monografia-73-economia-de-la-corrupcion/

Instituciones, corrupción y análisis económico del derecho. https://core.ac.uk/download/pdf/15766552.pdf

Manual contra la corrupción: 12 acciones y un mandato https://shorturl.at/oxH26

Rallo, J. R. La corrupción legalizada de las subvenciones públicas. Disponible en: https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-06-12/corrupcion-legalizada-subvenciones-publicas_2066186/

Ravier, A. Una entrevista sobre liberalismo y corrupción. Disponible en: https://puntodevistaeconomico.com/2018/02/22/una-entrevista-sobre-liberalismo-y-corrupcion/

Documentos e investigaciones en las paginas web https://transparenciave.org y https://cedice.org.ve

DESCARGAR PAUTAS COMPLETAS