En Cedice, creemos que las soluciones del futuro nacen cuando los empresarios se encuentran con la tecnología. Con este boletín, queremos compartir contigo posibles soluciones a los problemas cotidianos (y no tan cotidianos). Esperamos que sirva como fuente de inspiración. ¡No dudes en compartirlo!

Lo que piensas cuando ves a alguien con una máquina de escribir…

Eso está obsoleto. De acuerdo con Heberto Alvarado, periodista especialista en plataforma de telecomunicaciones, tenemos un rezago de al menos 10 años a nivel de tecnologías de telecomunicación. Antiguamente, recuperarnos de tal desfase nos tomaría cantidades desorbitantes de dinero además de algunos años de duro trabajo. Ahora, tecnologías en desarrollo como el Google Loon, un globo de altura capaz de producir áreas de conexión a internet mucho más grandes que las antiguas torres de internet, nos permitirán aumentar rápidamente el número de personas con acceso a uno de los sistemas de telecomunicación más importantes del ahora: el internet.

Para las compañías, la tecnología de “computación en la nube” les permitirá almacenar recursos de Tecnología de Información (TI) sin necesidad de tener la infraestructura física. Un proveedor remoto les permite el uso de la nube para almacenar los recursos, lo cual hace la tarea mucho menos costosa, más flexible a los cambios de la demanda y facilita su mantenimiento.

Tu reacción cuando mires esa gigante mancha negra en el mar…

Esto no saldrá fácil. En la faja del Orinoco, los pozos negros que se aprecian son producto de derrames producidos en sus adyacencias. El deterioro del puerto petrolero Jose ha obligado a PDVSA a hacer transferencias de petróleo costa afuera, incrementando el riesgo de derrames. Esto pone en riesgo la vida marina, y con ello la pesca, de la zona.

El reemplazo de las tuberías conlleva una inversión significativa, lo que quiere decir que la industria petrolera requerirá de la inversión privada. Mientras esto surte efecto, hay tecnologías para controlar los derrames al momento: el PU-FF, producida por la empresa italiana TEST-1 S.r.l, es una espuma hecha de poliuretano que repele el agua y absorbe hasta 23 veces su peso en petróleo y sus derivados. Nuestra industria petrolera podría aprovechar esto para resolver cualquier emergencia que se presente mientras la inversión restaura nuestra infraestructura.

La mayor satisfacción a la hora de comprar tu casa es que puedes decir…

Esto es mío. El gobierno venezolano ha fustigado a los propietarios de todo tipo, desde grandes empresas productoras hasta pequeños dueños de viviendas*. Venezuela sufre de un marco legal que no respeta el derecho de propiedad. Bajo este marco de incertidumbre es muy complicado innovar y producir. Por ello, Cedice Libertad creó el “Anteproyecto de Ley de Restitución y Garantías de la Propiedad Privada”, destinado a reparar a los afectados de violación de su derecho propiedad entre 2001 y la actualidad, así como de asegurar que el derecho de propiedad sea respetado.

*Para conocer alguna de las historias de esos pequeños propietarios, visite la página del Observatorio de Propiedad, la sección “Historias Ciudadanas”.