En Cedice, creemos que las soluciones del futuro nacen cuando los empresarios se encuentran con la tecnología. Con este boletín, queremos compartir contigo posibles soluciones a los problemas cotidianos (y no tan cotidianos). Esperamos que sirva como fuente de inspiración. ¡No dudes en compartirlo!

 

 

No es cuestión de enfermarse menos, sino de…

Producir más. El gobierno en Octubre de 2018 publicó en Gaceta Oficial la nueva lista de medicamentos regulados junto con sus precios. En una economía hiperinflacionaria como la nuestra, los controles de precio son mucho más nocivos de lo normal, así que la escasez de medicina no tardó en manifestarse. Nuestro sector farmacéutico necesita volver a producir; la iniciativa privada y las nuevas tecnologías son la clave para ello.

El sector farmacéutico, al ser un sector altamente regulado a nivel global, es uno de los que innova de manera más lenta. Sin embargo, el “Programa de Tecnologías Emergentes” de la FDA en EEUU ya ha hecho avances sobre cómo podrían usarse las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial en el sector. El reporte enumera nuevas tecnologías como equipos industriales inteligentes, nuevos estándares de comunicación y sistemas de intercambio de data. En 2015 se pudo producir la primera medicina en impresora 3D, el Levetiracetam. Se espera que en un futuro no lejano puedan “personalizarse” las medicinas de acuerdo a las necesidades del paciente.

El futuro está en nuestras manos, sólo debemos aprovecharlo.

Existen pocas cosas más rápidas que esto…

Nos referimos al aumento de los precios en Venezuela. En Caracas, la inflación fue de 49% la última quincena, de acuerdo con el inflaciómetro de Cedice. El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas es de BsS. 37.161,23. Este consumo equivale a 18,8 salarios integrales con valor de BsS. 1.980. La tasa oficial de cambio del bolívar soberano al dólar estadounidense se encuentra en 3.300 BsS/USD, no muy lejos del dólar paralelo. Las tasas paralelas se han mantenido estables para final de esta quincena, de acuerdo con los datos de Dólar Today, se encuentra en 3700 BsS/USD.

El transporte público da vida a Caracas. Si no fluye…

Caracas muere. En Venezuela, la desinversión y los controles de precio han ahogado el transporte público. Los autobuses y el metro cada día toman más tiempo en llegar y se encuentran colapsados. Entre el 75% y el 90% de los buses están paralizados por falta de repuestos y el precio instaurado por el gobierno es raíz de constantes críticas por el sector.
Desregular el sector y permitir la inserción privada en servicios como el metro harían la diferencia en el mediano plazo. Las tecnologías de autoconducción de nueva generación podrían ayudar. Innovaciones como el Personal Rapid Transit (PRT) ya existentes en cuatro ciudades del mundo o los minibuses autopilotados Olli que se encuentran en Maryland son una solución barata e innovadora a nuestro ya deteriorado servicio de transporte público.