La única forma de lograr licitaciones transparentes…

Es haciendo las pruebas de la corrupción imborrables. En Venezuela, la corrupción ha sido un problema a la hora de hacer licitaciones. Desde el sector eléctrico y aguas hasta la construcción de la línea 5 del metro de Caracas por Odebrecht, los sobornos y la opacidad en el proceso le han costado a los venezolanos miles de millones de dólares.

El blockchain, una base de datos inmutable y descentralizada, puede ser la solución a este problema. Hacer en blockchain un registro abierto al público de todo el proceso de licitación y cumplimiento del contrato reduciría al mínimo las posibilidades de corrupción y permitiría a los ciudadanos ser contralores del gasto público.

____________________

Existen pocas cosas más rápidas que esto…

Nos referimos al aumento de los precios en Venezuela. En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de agosto de 2019, los precios presentaron una variación de 41,63%, de acuerdo con el inflaciómetro de Cedice. Para el 30 de agosto, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de BsS. 6.480.969,14. Esta canasta exige 100 salarios integrales de BsS 65.000, es decir, más de 3 salarios integrales por día, y equivale a su vez a USD 288,38 a un tipo de cambio de 22.473,4  BsS/USD. El consumo promedio se ubica en USD 356,56 si se toma como referencia el tipo de cambio oficial promedio de 18.176,44 BsS/USD.

____________________

Uno de los derechos humanos que más años lleva violándose en Venezuela…

Es el derecho a la propiedad. En Venezuela, el derecho a la propiedad no está garantizado en su totalidad, ni siquiera en la constitución. La constante violación de los derechos de propiedad de productores agrícolas, empresarios y pequeños propietarios ha sido registrada por el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad.

La tecnología de blockchain podría tener, una vez más, la solución al problema de los registros de propiedad en Venezuela. A través de una plataforma basada en Blockchain sería posible mantener un registro cronológico de a quién le pertenece una propiedad, a la vez que esta base es compartida por todas las instituciones públicas y privadas competentes. Ya es hora de que los derechos de los ciudadanos venezolanos sean respetados ¿por qué no usar las nuevas tecnologías para ayudar a que así sea?

____________________

Con los nuevos avances en robótica, podríamos lograr el milagro…

….de hacer que la gente vuelva a caminar. Uno de los problemas más complicados de la medicina moderna ha sido devolver la capacidad motora a aquellos que la han perdido en alguna parte del cuerpo. Pero puede que los nuevos avances en robótica tengan la solución.

Actualmente se están creando “exoesqueletos robóticos” que pueden liberar presión en soldados o rescatistas durante las misiones o incluso ayudar a caminar a aquellos que tienen problemas de la rodilla. Esta tecnología tiene usos muy variados, desde el sector construcción o militar, hasta el sector de salud, además de que estos exoesqueletos pueden ser producidos con impresoras 3D. La oportunidad está allí, solo necesitamos la libertad para aprovecharla.

____________________

Estamos perdiendo poco a poco nuestras principales fuentes de oxígeno…

Necesitamos usar la tecnología para recuperarlas. Durante varias semanas, zonas del Amazonas localizadas en Bolivia, Paraguay, Perú y Brasil han estado ardiendo, consumiendo parte de la biodiversidad, incluyendo los árboles. El problema de la deforestación, aunque se ha reducido, sigue preocupando a científicos, políticos e incluso empresarios.

Puede que en Myanmar se esté desarrollando la tecnología para resolver este problema en el largo plazo. La compañía Biocarbon Engineering es una empresa productora de drones, que ha logrado desarrollar un modelo capaz de plantar árboles. Esta tecnología, que ha logrado plantar árboles y grama en Myanmar y en minas abandonadas de Australia, puede plantar 400.000 árboles en un día con tan solo 10 drones y 2 operadores ¿Cómo podríamos nosotros aprovechar esa tecnología para recuperar nuestros bosques y selvas?

____________________

La solución de congelar los precios puede terminar…

Calentando aún más el mercado informal. Hace pocos días Nicolás Maduro ordenó a Tarek El Aissami retomar el llamado “Plan 50” una medida implementada en 2018 para “congelar” el precio de los productos de primera necesidad tales como los huevos, la leche, el harina precocida de maíz, etc.

Las políticas de control de precio sólo han logrado generar un mercado paralelo de bienes de primera necesidad y es probable que la reactivación de este plan tenga en mismo efecto. Trabajos como el de Cedice sobre el «bachaceo» como arbitraje de supervivencia muestran claramente el proceso y resultado de estas medidas.

__________________________________________

Fuente: www.cedice.org.ve